El Dakar 2026 comienza a tener sus primeras definiciones para la edición 2026, con una competencia que se llevará a cabo entre el 3 y 17 de enero y tendrá 5.000 kilómetros cronometrados, para un recorrido total de 8.000.
La competencia reunirá a pilotos y equipos en Yanbu, a orillas del mar Rojo, para el desafío inicial. En el ecuador del recorrido, descansarán en Riad, capital de Arabia Saudita. A orillas del mar Rojo, la ciudad de Yanbú ha sido elegida para ser el lugar tanto de la salida como para el final: otros seis vivacs serán instalados en el corazón del desierto del país. Con un total de cuatro etapas en bucle durante el recorrido, el desafío no cambia un ápice en términos de distancia y de variedad de terrenos para los corredores, pero sí facilita la vida de los demás actores.
Entre los momentos más álgidos de la carrera, destacan dos etapas bautizadas “maratón-refugio”, en las que solo estará permitida la asistencia entre competidores en un decorado diseñado a medida. El itinerario de 2026 retoma el principio de las etapas desdobladas, en las que se separa el recorrido de motos del de autos y camiones.
Otra de las novedades es el regreso de Stéphane Peterhansel, que volverá a estar al volante, concretamente de uno de los tres Defenders inscritos en la categoría Stock.
La carrera de regularidad, Dakar Classic, que congregó a un centenar de vehículos históricos el pasado mes de enero, celebrará su sexta edición con un recorrido de 7.000 km, de los cuales 4.500 corresponderán a especial, en lo que supone un nuevo récord.
Mientras tanto, la academia Saudi Next Gen volverá a convocar a equipos de jóvenes pilotos y navegantes saudíes en una pugna por un puesto en la próxima edición del Dakar.
MARATÓN-REFUGIO: UNA NUEVA MODALIDAD
El principio de la etapa maratón enfrenta a los competidores a la prueba más dura del Dakar, véase la búsqueda del equilibrio entre el rendimiento y la resistencia. Estas jornadas dobles que marcan con frecuencia la diferencia han adoptado varias modalidades, entre ellas la crono de 48h que ha formado parte del programa en las últimas dos ediciones. En 2026, las dos etapas maratón-refugio: una en el ecuador de la primera semana y la otra en mitad de la segunda. Con miras a evitar la tentación de incurrir en comportamientos antideportivos para acordar un orden de salida más favorable, las posiciones serán asignadas de acuerdo con la regla habitual: en el orden de clasificación de la especial de la víspera.
MISSION 1000: EL LABORATORIO DEL DESIERTO
El desafío «Mission 1000» le da la posibilidad a vehículos de poner a prueba tecnologías alternativas en los terrenos que transita el Dakar al lanzarse a la conquista de un recorrido con una distancia adaptada a su potencial actual. Como si de un banco de pruebas o laboratorio en pleno desierto se tratara, este desafío tendrá una nueva edición en 2026 y se dispone a recibir a un número aún mayor de proyectos «alternativos».
EL RECORRIDO:
Fuente: Carburando/dakar.com