El flamante diseñador y estrella de Aston Martin, Adrian Newey, asistirá a su primer gran premio como miembro de su nuevo equipo: estará presente en Mónaco este fin de semana.
El ingeniero británico se incorporó a la escudería el pasado mes de marzo y, ahora, quien, además, es socio técnico gerente de la estructura con sede en Silverstone ha pasado estos últimos tres meses y medio alejado de los circuitos, estudiando en profundidad el nuevo reglamento de 2026 y desarrollando el monoplaza con el que competirán la próxima temporada.
Sin embargo, eso no le ha impedido interesarse también por el auto de esta misma temporada, e incluso aportar algunas ideas para su desarrollo. Pero Newey es un hombre de circuitos y, tras la implementación del nuevo paquete aerodinámico del Aston Martin AMR25 que bien ha funcionado en la carrera del pasado fin de semana en Imola, el equipo contará con su refuerzo, adicional, en el Gran Premio de Mónaco.
Una de las fortalezas de Newey es que ha ejercido todo tipo de roles en su trayectoria en la Fórmula 1, incluido el de ingeniero de pista. Esto le permite tener una visión global y un entendimiento general como probablemente nadie tenga en la Fórmula 1 actual. Por esa razón, la mera presencia del inglés en Mónaco supondrá un punto a favor para Aston Martin.
De todos modos, el viaje de Newey a Mónaco será uno de los pocos que el diseñador de 65 años haga esta temporada, ya que el desarrollo del monoplaza de 2025 sigue sin estar en sus planes. Al respecto, la razón es sencilla y así la explicó el propio Newey: «Los plazos que tenemos en la F1 moderna parecen ser mucho más cortos de lo que solían ser hace 20 años, y hay muchos de ellos para el coche de 2026, que es donde ha estado mi concentración, así que no he estado en la pista«.
Ahora bien, Aston Martin tomó recientemente una decisión: utilizar el AMR25 como banco de pruebas para el monoplaza que Newey ya está pensando para el año que viene. No en lo que respecta a conceptos aerodinámicos, sino más bien en lo relativo a cuestiones de ingeniería y mecánica, así como a la hora de mejorar procesos y metodologías de trabajo.
Fuente: motor.es