La quinta fecha de la temporada 2025 del WRC es el clásico Rally de Portugal, que combina caminos de tierra rápidas, en tramos legendarios siendo en uno de los eventos más emblemáticos del Mundial de Rally.
SSS1: Figueira da Foz (2,94 km)
El Rally de Portugal arranca con una espectacular Superespecial en Figueira da Foz. Ubicado junto al emblemático Fuerte de Santa Catarina, el recorrido transforma el aparcamiento del paseo marítimo en un estadio especialmente diseñado, ofreciendo un ambiente electrizante. Los aficionados pueden disfrutar de la acción desde las tribunas naturales con vistas al escenario, con el impresionante Océano Atlántico como telón de fondo.
SS2/SS9 Mortágua (14,59 km)
Esta etapa rápida y fluida discurre por un camino de grava en buen estado, flanqueado por los característicos eucaliptos de la región. Es un desafío técnico que exige un delicado equilibrio entre velocidad y precisión, con el potencial de generar importantes diferencias en la clasificación.
SS3/SS6 Lousã (12,28 km)
Tras dos décadas de ausencia, el Rally de Portugal regresó a Lousã en 2019. Ubicada en las colinas boscosas que rodean la localidad, esta etapa clásica es estrecha, técnica e implacable, serpenteando a través de un denso bosque. Finaliza con un espectacular descenso repleto de horquillas que desciende hacia el pueblo de Lousã.
SS4/SS7 Goís (14,30 km)
La etapa de Góis regresa con la misma estructura que en 2024, conservando toda la belleza natural y la espectacularidad de ediciones anteriores. Rápida y exigente de principio a fin, no hay margen de error ni para admirar el paisaje. La icónica horquilla de Sobral marca el descenso final, ofreciendo una última dosis de adrenalina a las tripulaciones.
SS5/SS8 Arganil (14,41 km)
Un clásico en el itinerario del Rally de Portugal, Arganil serpentea por las laderas de la Serra do Açor con intensidad y ritmo, donde la emoción y el riesgo van de la mano. Si bien se han incorporado medidas de seguridad modernas, como barandillas de protección, en los tramos más expuestos, el desafío sigue siendo implacable. Incluso el más mínimo error podría costar caro las esperanzas de una tripulación.
ES10 Águeda / Sever (15,08km)
El Vodafone Rally de Portugal celebra su 58.ª edición con una mayor presencia en la región central de Portugal, lo que refuerza la profunda conexión del evento con una zona que albergó el WRC entre 1995 y 1999. Esta etapa ofrece una exigente prueba de habilidad, que culmina en el circuito de rallycross Sever do Vouga, donde los metros finales se desarrollan ante lo que seguramente será un público apasionado.
ES11 Sever / Albergaria (20,24km)
La región de Sever do Vouga y Albergaria-a-Velha regresa al itinerario del Rally de Portugal con una etapa que recuerda a las disputadas entre 1995 y 1999, aunque ahora en sentido inverso. Disputada por primera vez en 1974 con el nombre de Monte Telégrafo, esta prueba clásica incluye la icónica zona de espectadores de la caseta del guardabosques, una de las favoritas de los aficionados gracias a su complejidad técnica y su excepcional visibilidad. Se espera que atraiga a un público masivo una vez más.
ES12/ES15 Vieira do Minho (17,69 km)
Con inicio cerca del Santuario de Senhora da Fé y final en el pueblo de Anjos, las tripulaciones deberán andar con cuidado en los tramos de alta velocidad, con la majestuosa Serra do Gerês vigilando cada movimiento. Tras un breve tramo de asfalto en la zona de Serradela, la etapa se adentra en el terreno más tradicional de la Serra da Cabreira, con sus saltos que mantendrán a los pilotos alerta.
ES13/ES16 Cabeceiras de Basto (19,91km)
Considerada como una de las etapas más bonitas del Rally de Portugal, esta versión renovada y aún más competitiva podría ser decisiva para el resultado del evento. Si bien comparte terreno con el trazado anterior, la exigente superficie de tierra y la complejidad técnica llevan a una sección final completamente nueva.
SS14/SS17 Amarante (22,10 km)
Desde 2015, la icónica etapa de Amarante se ha mantenido como la prueba más larga del Vodafone Rally de Portugal y una de las más veneradas. Un auténtico clásico, con tramos legendarios como la horquilla de Fridão, el Puente de Guinea y la horquilla de Sapinha, disputada por primera vez en 1969. En esta etapa, en 2017, Ott Tänak, entonces líder, chocó contra una roca y perdió el liderato ante Sébastien Ogier, quien posteriormente igualó el récord de Markku Alén de cinco victorias en el Rally de Portugal.
SS18 SSS Lousada (3,52 km)
El icónico circuito de rallycross Costilha en Lousada ha sido durante mucho tiempo escenario de emocionantes batallas en el automovilismo mundial. Al atardecer, da la bienvenida a las tripulaciones para un duelo cara a cara, uno de los favoritos de los aficionados, en pistas paralelas de 3,52 km. Es una manera espectacular e imprescindible de cerrar el segundo día del Rally de Portugal.
SS19/SS22 Paredes (16,09 km)
La etapa de Paredes regresa con el mismo formato que en 2024, incorporando secciones ya utilizadas durante el shakedown. Con inicio y fin en el mismo lugar, el recorrido combina tramos estrechos con carreteras rápidas y fluidas a través del bosque, ofreciendo un desafío variado y exigente en el último día del rally.
SS20/SS23 Felgueiras (8,81 km)
Tras 23 años de ausencia, el Rally de Portugal regresó a Felgueiras en 2021. Esta etapa discurre íntegramente alrededor del cerro Santa Quitéria, ofreciendo una auténtica montaña rusa forestal. Combina tramos de alta velocidad con tramos técnicamente exigentes, poniendo a prueba el control y la dedicación del auto.
SS21/SS24 Fafe (11,18 km)
Conocida como «La Catedral de los Rallies» en Portugal, esta legendaria etapa de 11,18 km está llena de tradición y ambiente. Presenta dos de los puntos más emblemáticos del rally: el paso de asfalto de Confurco y el famoso salto de Pedra Sentada, que ofrece un final espectacular. Miles de aficionados acuden a este lugar, buscando los mejores puntos de observación desde el día anterior, tal como ocurre en las sierras cordobesas. Allí se dará una celebración a todo pulmón que dura hasta que el último auto supera la especial, que una vez más hace de Power Stage en este año.
Fuente y fotos: wrc.com