Desde extensos caminos costeros hasta vertiginosas subidas en rutas de montaña, la primera visita del WRC a las Islas Canarias promete ser un gran espectáculo en el asfalto de la Gran Canaria. En esta nota, te contamos, al desglose, de manera completa cada una de las etapas con sus respectivas especiales.
Viernes 25 de abril – Etapa 1
ES1/4 Valsequillo-Telde (26,32km)
Un inicio rápido y fluido del rally, esta etapa comienza en el corazón de Valsequillo antes de adentrarse en curvas amplias y asfalto ancho. Los pilotos deberán estar completamente concentrados en la zona de Las Vegas, donde el camino se estrecha drásticamente. El tramo final es un ascenso implacable con pocos puntos de referencia: la precisión, el ritmo y la valentía marcarán la diferencia.
ES2/5 Valleseco – Artenara (15,27km)
Una de las joyas ocultas de Gran Canaria. Esta especial serpentea cuesta arriba desde el exuberante interior de Valleseco, hasta las montañosas alturas de Artenara. Un largo y rápido descenso hacia Artenara pondrá a prueba los puntos de frenado y la temperatura de los neumáticos, pues es engañosamente complicado y recompensa el paso suave y fluido.
ES3/6 La Aldea – Mogán (17,83km)
Impresionante en todos los sentidos. Partiendo de La Aldea, los pilotos afrontan una difícil subida antes de adentrarse en un tramo panorámico de alta velocidad que pasa por los icónicos acantilados de colores de Los Azulejos. Los últimos kilómetros serpentean y descienden hacia Mogán, donde las curvas cerradas y la adherencia cambian constantemente, lo que convierten a esta prueba especial en una de las más técnicas del rally.
Sábado 26 de abril – Etapa 2
ES7/10 Moya – Gáldar (24,09km)
Este es el tramo reinante del rally: una prueba larga y compleja que exige al máximo a todas las tripulaciones. Con salida en Moya, presenta cambios de ritmo rápidos, múltiples variaciones de firme y un cambio de elevación constante. La humedad en las zonas de sombra y la gran exposición en otras zonas complicarán la estrategia de neumáticos.
ES8/11 Arucas – Firgas – Teror (13,75km)
Un homenaje a las raíces de este rally. Con inicio en Arucas, esta especial discurre rápida y amplia hasta el famoso cruce de Los Chorros, donde se estrecha drásticamente. La subida a Zumacal es tan exigente como siempre, antes de un pronunciado descenso hacia Teror con fuertes frenadas, y una horquilla tras otra. Es un tramo donde la experiencia es fundamental.
TC9/12 Tejeda – San Mateo (23,30km)
Una de las favoritas, y de las más espectaculares del calendario. La ruta desde Tejeda comienza con curvas técnicas y asciende por Ayacata, antes de llegar a un tramo espectacular cerca del Roque Nublo. Desde allí, es cuesta abajo hasta San Mateo, con un descenso rápido y fluido que requiere una frenada precisa y confianza en cada cambio de marcha.
SSS13 Las Palmas de Gran Canaria (1,80km)
El WRC entra en la pista, literalmente. Esta superespecial recorre el estadio de baloncesto Gran Canaria Arena, creando un ambiente increíble. Chicanas cerradas, giros de 180 grados y un eslalon final ofrecen un final de alta presión y espectáculo. Es corta, dinámica y espectacular.
Domingo 27 de abril – Etapa 3
ES14/17 Agüimes – Santa Lucía (14,97km)
Con inicio a las afueras de Agüimes, este legendario tramo presenta largas rectas interrumpidas por tramos estrechos y sinuosos a través de Las Vallas. Es estrecha e implacable.
SS15/18 Maspalomas (13,47 km)
Este rally finaliza al sur de la isla con el Power Stage. Rápido desde el principio, todo gira en torno al compromiso y la tracción. Las rutas son anchas y de buen agarre, lo que permiten un gran esfuerzo, pero el descenso a Maspalomas requiere paciencia y una frenada precisa.
SS16 Costa Canaria (1,50 km)
Un circuito apto para los fanáticos en el Gran Karting Club, con una gran vista y muchos derrapes.
Fuente y foto: wrc.com