Los dos prototipos que buscarán la gloria en el máximo nivel del WEC continúan con el legado, el prestigio y los triunfos de la marca, al mismo tiempo que reinterpretan elementos heredados del legendario 312 PB.
Con sus llamativos detalles de diseño, el 499P no solo rinde homenaje a los éxitos recientes, sino que también celebra el ilustre pasado de su predecesor, que compitió hasta 1973 antes de que una pausa de 50 años terminara en 2023 con el regreso de Ferrari al más alto nivel de carreras de resistencia en el mundo, y que fue con victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans.
Lo principal sigue siendo el rojo característico del fabricante, aunque con un tono más oscuro que refleja los colores que tuvieron los autos de Ferrari en décadas anteriores, complementado con Giallo Modena. El acabado brillante, optimizado para una alta visibilidad, especialmente en carreras nocturnas, se acentúa con detalles mate que se asemejan al estilo de los monoplazas de Fórmula 1.
Debajo de la piel, el sistema de propulsión híbrido del 499P utiliza un motor de combustión interna derivado de la familia de unidades V6 biturbo de Ferrari F1, pero que también se encuentran en los modelos de calle.
Mientras tanto, una vez más, hay continuidad en la conducción, con una alineación de pilotos sin cambios en ambos Ferrari AF Corse. Por lo tanto, Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen compartirán el 499P N° 50, con Alessandro Pier Guidi, James Calado y Antonio Giovinazzi a bordo del N° 51.
Vale recordar que la temporada 2025 del WEC, de ocho fechas, comenzará con la prueba inaugural de Qatar de 1.812 km el 28 de febrero.
Fuente y fotos: fiawec.com