Inicio / INTERNACIONALES / F1 / EN MERCEDES EXPLICAN EL GIRO TOTAL QUE HAN DADO EN EL RENDIMIENTO
Manfrey

EN MERCEDES EXPLICAN EL GIRO TOTAL QUE HAN DADO EN EL RENDIMIENTO

El director de ingeniería de pista de Mercedes, Andrew Shovlin, ha dado una idea de cómo el equipo ha logrado cambiar la forma en este 2024, habiendo pasado de un comienzo de temporada difícil a conseguir victorias consecutivas en los Grandes Premios de Austria y Gran Bretaña.

La escudería alemana enfrentó una serie de problemas con el W15 cuando comenzó la temporada, lo que insinuó una continuación de las dificultades que habían tenido en 2022 y 2023.

Sin embargo, su progreso se ha hecho cada vez más notorio a medida que ha avanzado el año, con George Russell logrando la pole position en Canadá antes de sumar el primer podio del año para el equipo en esa misma carrera.

Mientras tanto, Lewis Hamilton subió al podio en la siguiente cita, en España, mientras que en el «Red Bull Ring» y en Silverstone hubo victorias para Russell y Hamilton, respectivamente.

Reflexionando sobre cómo Mercedes ha logrado esta mejora en el rendimiento, Shovlin explicó al podcast «F1 Nation»: “Ha sido un camino bastante largo, pero ha sido un camino con un progreso bastante lineal.

Por nuestra parte, estamos analizando las diferencias con los coches que tenemos delante (ritmo de carrera, clasificación) y hemos ido reduciendo esta diferencia desde la primera carrera en Bahrein. Había algunos problemas importantes que teníamos que solucionar.

En Jeddah tuvimos un problema muy fuerte en las curvas rápidas. Hemos sufrido mucho con el sobrecalentamiento del neumático trasero. No podemos decir que lo hayamos solucionado todavía, pero sin duda lo tenemos mucho más controlado. Creo que el equipo está mucho más centrado.

Parte de la razón por la que hemos podido hacer un progreso relativo frente a todos los demás es simplemente que todas las áreas clave de rendimiento de la empresa están dando resultados. No solo el túnel de viento, sino que estamos cumpliendo con el aspecto mecánico, estamos cumpliendo con el peso, en términos de conseguir un coche que funcione en una variedad de condiciones, gestionando mejor los neumáticos.

Es muy divertido. Hay elementos de esto que son más divertidos que todos esos años de victorias porque cuando ganas todo, no tienes el contraste. Así que si te preguntas ‘¿cómo lo hemos hecho?’ es que tenemos un grupo aquí en Brackley y un grupo en Brixworth, que están enormemente motivados para que Mercedes vuelva a ganar campeonatos«.

Shovlin también elogió la capacidad del equipo para realizar mejoras permanentes a los monoplazas, aunque reconoció que mantener un ritmo de desarrollo tan alto podría resultar un desafío a largo plazo: “Lo que hemos hecho bien ha sido ofrecer tres o cuatro actualizaciones prácticamente en cada carrera durante las últimas ocho o nueve carreras. Algunas de ellas son mecánicas, algunas son aerodinámicas, algunas serán del tipo ‘¿podemos hacer algo que ayude un poco al rebote o podemos mejorar el manejo?’

Ha habido muchos aspectos diferentes. Creo que los mayores avances se dieron en la consecución de un coche que fuera más manejable, pero también más fácil de poner a punto para los pilotos. A principios de año, éramos muy rápidos en algunas curvas, muy lentos en otras, o rápidos cuando el viento soplaba en una dirección determinada y lentos cuando cambiaba.

El gran avance ahora es que, en las últimas cuatro o cinco carreras, hemos puesto un coche en la pista en la FP1 y ha estado ahí o cerca de ahí. Luego puedes empezar a trabajar con los pilotos para ajustarlo, siguiendo la evolución de la pista a medida que aumenta el agarre. Eso sin duda nos ha ayudado.

Ya habíamos tenido otros problemas en los que los neumáticos traseros se calentaban. Teníamos que entender por qué sucedía eso. Había algunos problemas que no se solucionan en tres días de pruebas de invierno en Bahrein.

Nos llevó un tiempo ir destacándolos uno por uno. El ritmo de desarrollo del rendimiento ha sido sólido. Podemos seguir así un poco más, pero la gran pregunta es ¿cuánto tiempo podremos seguir mejorando el rendimiento del coche al ritmo que lo hemos hecho?”

Pero ahora la atención se centra en la próxima cita del calendario, el Gran Premio de Hungría de este fin de semanam donde el ingeniero británico cree que podría resultar crucial para demostrar si Mercedes ha conseguido mejorar su nivel de rendimiento en condiciones de altas temperaturas: «No pensamos en absoluto en ganar el último, vamos a ganar el próximo. Casi te pone un poco más nervioso pensar que mantener el rendimiento que tuvimos en Silverstone va a ser muy difícil.

La gran diferencia para Hungría es que esta es la prueba de si hemos mejorado nuestro rendimiento en tandas largas en condiciones de calor, porque en Barcelona y en Austria no pudimos igualar a Lando [Norris] o Max [Verstappen] en tandas largas. Esos dos coches estaban muy por delante de nosotros.

Esperamos haber avanzado un poco. Si nos fijamos en la diferencia que habíamos conseguido en las dos carreras anteriores, me sorprendería que pudiéramos acortarla de forma tan significativa. Pero, por otra parte, nos sorprendimos a nosotros mismos con el primer stint en Silverstone.

No pensábamos que en esa parte seca de la carrera fuéramos capaces de escaparnos. Pensábamos que sería como Barcelona, ​​donde George se puso en cabeza y luego los tiene a los dos en su caja de cambios. Pero esa pista plantea otras exigencias.

Podemos simular algunos de esos problemas. Sabemos el tipo de problemas que nos van a surgir y nos esforzaremos en la preparación y en asegurarnos de que podemos empezar con la mejor configuración posible y, a partir de ahí, ¿cómo podemos desarrollarla?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente y foto: formula1.com

JEA

Te puede interesar

LAS PRIMERAS PALABRAS DE COLAPINTO TRAS SER ANUNCIADO COMO TITULAR EN ALPINE

Franco Colapinto compartió sus primeras expresiones ya como piloto titular de la escudería Alpine, anuncio …