Inicio / INTERNACIONALES / F1 / MÁS VOCES DESDE ASTON MARTIN TRAS LA INCORPORACIÓN DE NEWEY AL EQUIPO
Manfrey

MÁS VOCES DESDE ASTON MARTIN TRAS LA INCORPORACIÓN DE NEWEY AL EQUIPO

Hace cuatro meses y medio, Adrian Newey entró en las instalaciones de Fórmula 1 de Aston Martin, en Silverstone, y comenzó a garabatear ideas para su nueva escudería.

Desde entonces, el legendario diseñador de F1 de 66 años apenas ha salido de su habitación de diseño, salvo por una primera visita a su nuevo equipo en el Gran Premio de Mónaco, un seguimiento cercano en la cita de Silverstone, y unos cuantos días libres. Cuando está allí, a menudo entra en lo que él describe como un «trance de diseño», donde está completamente inmerso en su propio mundo, ajeno a lo que sucede a su alrededor. Pero muchos de sus compañeros de trabajo ya lo analizan y elogian.

«Adrian es una persona increíble. Tiene una gran experiencia, pero lo que más le apasiona es estar en la mesa de dibujo pensando en el diseño de un coche de carreras.

Y no se trata solo de una pieza del coche de carreras, sino de todo el sistema. Desde marzo, ha pasado horas y horas en su mesa de dibujo pensando en conceptos de suspensión, el monocasco, dónde colocar el motor, cómo posicionar al piloto… todos esos detalles arquitectónicos del coche de carreras.

Es aventurero, creativo y aventurero, y traspasa los límites, por lo que todos tienen menos volumen para acomodar más componentes, lo cual inspira a los ingenieros. Al principio lo analizan y se preguntan: «¿Cómo voy a lograrlo?». Pero están encontrando maneras, y Adrian les ayuda.

No solo plantea un problema, sino que también ayuda a brindar soluciones detalladas, y toda la cadena de suministro, en la fábrica, disfruta trabajando en ello.

Desde una idea en la mesa de dibujo de Adrian hasta su puesta en marcha en el túnel de viento, los diseñadores de modelos deben crear las piezas, la fabricación y los proveedores, y unir todo para garantizar que sea un modelo de alta calidad en el túnel de viento. Por eso, lo estamos haciendo más rápido que nunca, lo cual es emocionante«, dice Andy Cowell , CEO y director del equipo Aston Martin.

Como era de esperar de Newey, su diseño va un paso más allá. Cowell describe su enfoque como «aventurero», lo que impulsa al equipo técnico a alcanzar nuevos niveles para que mejore la performance.

«La incorporación de Adrian desde marzo, que está poniendo en marcha el proyecto y la maquinaria necesaria posteriormente, ha dado un impulso adicional a lo que estamos haciendo para 2026.

Antes del Gran Premio de Gran Bretaña, Fernando [Alonso] y Lance [Stroll] estuvieron en el túnel de viento con la maqueta y Adrian. Adrian habló sobre las características de la maqueta. Él va más allá.

Empaca diez cosas en el espacio donde normalmente solo cabría una, y todos los ingenieros lo ven como un desafío. No se trata solo de los ingenieros, sino de todo el equipo de desarrollo aerodinámico.

El ritmo con el que estamos implementando cambios en el modelo del túnel de viento del 26 es más rápido que nunca. Es realmente impresionante. Es como ver a 100 personas correr 100 metros en menos de diez segundos, con pases de testigo perfectos.

Es muy emocionante verlo, y todo eso es posible gracias a las instalaciones, la gente y los métodos. Así que sí, es un viaje emocionante hacia el 2026«, agregó en su declaración Cowell.

Newey ha estado centrando toda su atención en el 2026, cuando su primer Aston Martin se construirá según radicales nuevas normas aerodinámicas, y estará equipado con motor Honda.

Mientras tanto, a partir de la fecha que pasó en Silverstone, el desarrollo del equipo se centra por completo en el próximo año. De hecho, su actualización en el Gran Premio de Gran Bretaña ha sido la última de este año, a pesar de ocupar el octavo puesto en el campeonato de constructores.

«Es una transformación pasar de un equipo de clientes a un equipo de fábrica, coincidiendo con todos los cambios normativos, la nueva fábrica y todos los nuevos equipos. Es una transformación enorme para todos en nuestro equipo.

Pero estoy realmente impresionado con el entusiasmo de todos. Todos quieren llegar al frente. Todos quieren tener éxito. Todos están abiertos a hacer cambios en la forma en que trabajamos, en responsabilidades, etc. Todos están ocupados, todos están haciendo muchos cambios, pero son cambios que se disfrutan.

Le llevó tiempo, pero Honda finalmente se colocó a la cabeza en cuanto a competitividad de motores en su último regreso a la F1, al triunfar con Red Bull . Tras revertir su decisión de abandonar la categoría y asociarse con Aston Martin, el fabricante japonés ha estado intensificando sus operaciones«, afirma Cowell.

Por otra parte, también dijo: «Los trabajos han estado en marcha durante muchos, muchos meses, por lo que el diseño del motor Honda encaja a la perfección con la parte trasera de nuestro monocasco y la parte delantera de nuestra transmisión.

El hardware ha sido probado en Sakura (la base de la unidad de potencia de Honda en Japón) y nuestra transmisión ha sido probada aquí en Silverstone, así como en la parte trasera de la unidad de potencia en Sakura.

Hay reuniones diarias y luego hay reuniones periódicas de nivel superior para verificar que todos estamos trabajando en la dirección correcta«, agregó el director Cowell.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente y fotos: formula1.com

JEA

Te puede interesar

MEKIES Y SU PRIMER DÍA DE TRABAJO COMO JEFE DE RED BULL

Laurent Mekies ha hecho un primer análisis tras su primer día como director del equipo …