Hyundai asegura que “aprovechará todo lo aprendido” en un difícil Rally Islas Canarias para ellos, y “volverá más fuerte” a las próximas fechas del Campeonato Mundial de Rally 2025.
El fabricante surcoreano tuvo dificultades para encontrar la configuración ideal en sus tres i20 N Rally1 durante la cuarta cita de la temporada de la semana pasada, y no pudo plantar cara por la victoria en los caminos asfaltados de Gran Canaria.
Mientras Toyota dominó con un notable resultado 1-2-3-4, encabezado por la impresionante actuación de Kalle Rovanperä, Hyundai tuvo que conformarse con, apenas, del quinto al séptimo lugar, con Adrien Fourmaux declarándose en broma ganador de la «Copa Hyundai» después de terminar por delante de sus compañeros de equipo Ott Tänak y Thierry Neuville.
No obstante, los problemas de Hyundai parecieron deberse a la elección de diferenciales realizada antes del evento, junto con las dificultades para obtener el máximo rendimiento del neumático duro de Hankook. Cabe destacar que Fourmaux optó por una configuración de diferencial disímil a la de Tänak y Neuville. Debido a que los principales componentes, incluidos los diferenciales, se sellaron durante el rally, el equipo no pudo realizar cambios significativos para resolver su déficit en el ritmo. Sin embargo, se realizaron ajustes en la configuración durante sábado y el domingo para comprender mejor los problemas.
«Hay partes en el autos que están selladas por reglamente y que no nos permiten sacar el máximo provecho de estos neumáticos.
No puedo decir con certeza si es esto o aquello. Claramente, tenemos aspectos que aún no hemos probado porque no podemos cambiarlos, así que debemos analizarlos, probarlos y ver cuál es la verdadera causa del bajo rendimiento«, dijo el director técnico de Hyundai, François-Xavier (FX) Demaison, durante el evento.
Mientras tanto, tras el final de la carrera, Demaison agregó en su declaración: «El Rally Islas Canarias ha sido un rally difícil para nosotros. Se convirtió en una intensa sesión de pruebas en la que probamos muchas cosas diferentes en el auto. Trabajaremos más duro y seremos mejores, más rápidos y más fuertes.
Seguimos presionando hoy [domingo], pero fue muy duro contra los cuatro Toyota, que fueron rapidísimos. En fines de semana difíciles como este, se aprenden muchas cosas interesantes, que creemos que nos ayudarán a mejorar nuestro rendimiento no solo en asfalto, sino también en tierra. Ahora aprovecharemos todo lo aprendido de estos contratiempos para volver más fuertes en las próximas carreras«.
Hyundai ahora evaluará todo lo aprendido en Gran Canaria mientras busca comprender y rectificar los problemas que encontró. Si dicha investigación identifica la necesidad de cambios técnicos significativos, el equipo aún cuenta con un comodín de homologación: un valioso activo que podría utilizarse para mejorar el i20 N Rally1. De hecho, el auto ya se sometió a varias actualizaciones entre temporadas, incluyendo una revisión del diseño de la suspensión y una reducción de peso.
“Guardamos un comodín [de homologación] por si acaso teníamos algún problema que resolver, así que ya veremos. Cuando veamos dónde estamos, y si creemos que un comodín puede llevarnos adonde deberíamos estar, lo haremos sin duda, pero hoy no estoy seguro de si ese es el caso”, expresó Demaison.
Sin embargo, hay motivos para el optimismo. Según Demaison, los problemas experimentados en Gran Canaria se debieron en gran medida al perfil único de esa prueba, muy diferente de las otras carreras de asfalto de Europa Central (octubre) y Japón (noviembre), que aún están por venir.
«El perfil de los rallies es muy diferente. En Europa Central o Japón, se puede compensar porque no se va tan al límite con los neumáticos —dijo—. El agarre y la temperatura… y hay cortes, así que se puede ser más agresivo. Pero aquí [en las Islas Canarias], tienes cuatro ruedas en el suelo; necesitas un auto perfecto para esto.
Estoy seguro de que Hyundai no es un equipo que no reacciona cuando algo [sale mal], así que trabajaremos más duro y nos volveremos mejores, más rápidos y más fuertes.
Canarias es solo un rally de la temporada, y mientras no haya muchas más pruebas de asfalto liso y seco, no deberíamos tener problemas. El resto está bien, no debería haber problemas«, cerró en sus declaraciones Demaison.
Fuente: wrc.com