Un 13 de mayo, pero de 1950, en el circuito de Silverstone, comenzó la historia más rica del automovilismo mundial: la Fórmula 1. Giuseppe Farina fue el primer ganador, con un Alfa Romeo. El único argentino en pista fue Juan Manuel Fangio, que abandonó a poco del final.
A la hora 15:00 de Inglaterra, el día sábado 13 de mayo de 1950, en el trazado de Silverstone, diagramado en una pista de aviación que fue base durante la Segunda Guerra Mundial, se puso en marcha la primera competencia del Campeonato Mundial de Fórmula 1. La prueba fue la inicial de siete fechas que compusieron aquel primer certamen mundial de automovilismo.
Las curiosidades de esa primera carrera:
1. La carrera tuvo dos nombres diferentes
Aunque parezca increíble, la primera carrera tuvo dos títulos. Oficialmente era el Gran Premio de Europa —la primera vez que ese título recaía en una carrera fuera de Italia o Francia—, pero al celebrarse en territorio británico, incorporó el Gran Premio de Gran Bretaña.
2. Woodcote fue la primera curva que abordaron los pilotos.
Desde 1952 hasta 2011, Woodcote fue la última curva de Silverstone, pero para el evento inaugural de la historia, la amplia curva a la derecha fue el primer giro del circuito de 4,6 km y, por lo tanto, la primera curva abordada en la historia de la F1.
Desde allí, los pilotos tomarían seis curvas más (Copse, Maggots, Becketts, Chapel, Stowe y Club) antes de llegar a la última curva, Abbey. El pit lane y la parrilla de salida estaban situados entre Abbey y Woodcote, con los coches alineados para la salida en formación 4-3-4.
Una gran multitud disfruta de la acción en el Gran Premio inaugural del Campeonato Mundial de F1.
3. Un invitado «real» estuvo presente.
Se estimó que hasta 120.000 espectadores abarrotaron la pista el día de la carrera, aunque el más prestigioso, sin duda, fue Su Alteza Real el Rey Jorge VI, quien asistió a la carrera junto con la Reina Isabel, la Princesa Margarita y sus invitados, Lord y Lady Mountbatten. Sigue siendo la única ocasión en que un monarca británico reinante ha asistido a una carrera automovilística en territorio su nación.
4. Participaron un príncipe tailandés y un barón suizo
Como era de esperarse de una carrera a la que asistía la realeza, la lista de inscritos tenía un marco aristocrático.
Pues entre los 21 pilotos que tomaron la salida estaban el Príncipe Birabongse Bhanudej Bhanubandh (más conocido como Príncipe Bira o B. Bira), un notable corredor y miembro de la familia real tailandesa, y el Barón Emmanuel ‘Toulo’ de Graffenried, un piloto suizo que había ganado la edición de 1949 del Gran Premio de Gran Bretaña en la era anterior al Campeonato Mundial.
Bira, el único piloto tailandés que compitió en Fórmula 1 hasta que Alexander Albon hizo su debut en 2019, clasificó a su Maserati quinto en Silverstone, pero abandonó cuando se quedó sin combustible.
De manera similar, De Graffenried no logró llegar a la bandera después de que su idéntico 4CLT-48 desarrollara problemas de motor.
5. Los apellidos de los tres favoritos antes de la carrera comenzaban con ‘Fa’.
El Alfa Romeo 158 puede que haya tenido 13 años cuando se disputó la primera carrera del Campeonato Mundial, pero la máquina de 1,5 litros seguía siendo el auto a vencer, y eso ayudó al fabricante italiano a fichar a tres de los nombres más importantes de la época: Guiseppe «Nino» Farina, Luigi Fagioli y Juan Manuel Fangio, conocidos cariñosamente como las «Tres F».
El tridente clasificó a sus autos en los tres primeros puestos de la grilla, con el británico Reg Parnell un segundo después, en cuarto lugar, el último Alfa Romeo inscripto. En carrera, Farina, Fagioli y Fangio, como era de esperar, se distanciaron del resto de la parrilla, compuesta por una mezcla de Maserati, ERA, Talbot y Altas con años de antigüedad.
Tras 70 vueltas y casi dos horas y cuarto de carrera, durante las cuales los tres pilotos de cabeza intercambiaron posiciones varias veces, Farina se alzó con la victoria, aventajando a su compatriota Fagioli en la línea de meta por 2,6 segundos. Pero fue Parnell, y no Fangio, quien completó el podio de Alfa Romeo, luego de que el argentino se viera obligado a retirarse por la rotura de un conducto de aceite, posiblemente al rozar un farrdo en Stowe.
6. La edad media de los pilotos era de 39 años
Tres de los 21 pilotos que participaron en Silverstone tenían cincuenta años (los ases de antes de la guerra Luigi Fagioli, 51, Louis Chiron, 50, y Philippe Etancelin, 53), mientras que cinco más tenían 40 años o más, incluido el ganador de la carrera Giuseppe Farina (43).
El «bebé» de la grilla (si es que así se lo puede llamar) fue el británico Geoffrey Crossley, que con 29 años era 12 años mayor que Max Verstappen en su debut en el Campeonato Mundial.
7. Un músico de jazz terminó en el puesto 11
Un conocido músico de jazz participó en la ronda inaugural del Campeonato Mundial de Fórmula 1, aunque es justo decir que Johnny Claes disfrutó de mucho más éxito con su combinación llamada ‘Johnny Claes and the Clay Pigeons’ que en la propia F1.
El piloto belga (nacido en Londres) clasificó su Talbot último en Silverstone, a 18 segundos del Alfa de Farina que consiguió la pole, pero al menos llegó a la bandera a cuadros en la carrera, llegando a seis vueltas del italiano en el 11º lugar.
8. Stirling Moss quedó segundo en la carrera de apoyo que hubo
Stirling Moss ganaría el Gran Premio de Gran Bretaña en 1955 y 1957, pero en el Gran Premio inaugural del Campeonato Mundial en su país natal, el por entonces joven de 20 años solo apareció en las carreras de apoyo de 500 cc, no en el evento principal.
De todos modos, Moss ganó su serie y estuvo involucrado en una batalla feroz por el liderato en la final, pero al final tuvo que conformarse con el segundo lugar después de que su Cooper-JAP sufriera una falla en el pistón en la última curva.
Todos los participantes de esa carrera:
N° | PILOTO | PAÍS | EQUIPO | AUTO | MOTOR | NEUMÁTICO | ||
1 | Juan Manuel FANGIO | Argentina | SA Alfa Romeo | Alfa Romeo | 158 | Alfa Romeo | 158 L8 c 1.5 | Pirelli |
2 | Giuseppe FARINA | Italia | SA Alfa Romeo | Alfa Romeo | 158 | Alfa Romeo | 158 L8 c 1.5 | Pirelli |
3 | Luigi FAGIOLI | Italia | SA Alfa Romeo | Alfa Romeo | 158 | Alfa Romeo | 158 L8 c 1.5 | Pirelli |
3 | Gianbattista GUIDOTTI * | Italia | SA Alfa Romeo | Alfa Romeo | 158 | Alfa Romeo | 158 L8 c 1.5 | Pirelli |
4 | Reg PARNELL | Inglaterra | SA Alfa Romeo | Alfa Romeo | 158 | Alfa Romeo | 158 L8 c 1.5 | Pirelli |
5 | David MURRAY | Escocia | Scuderia Ambrosiana | Maserati | 4CLT/48 | Maserati | 4CLT L4 c 1.5 | Dunlop |
6 | David HAMPSHIRE | Inglaterra | Scuderia Ambrosiana | Maserati | 4CLT/48 | Maserati | 4CLT L4 c 1.5 | Dunlop |
7 | Duncan HAMILTON | Inglaterra | Privado | Maserati | 4CL | Maserati | 4CLT L4 c 1.5 | Dunlop |
8 | Leslie JOHNSON | Inglaterra | ERA Ltd | ERA | E | ERA | L6 c 1.5 | Dunlop |
9 | Tony ROLT | Inglaterra | Privado | ERA | E | ERA | L6 c 1.5 | Dunlop |
9 | Peter WALKER | Inglaterra | Privado | ERA | E | ERA | L6 c 1.5 | Dunlop |
10 | Joe FRY | Inglaterra | Privado | Maserati | 4CL | Maserati | 4CLT L4 c 1.5 | Dunlop |
10 | Brian SHAWE-TAYLOR | Inglaterra | Privado | Maserati | 4CL | Maserati | 4CLT L4 c 1.5 | Dunlop |
11 | Cuth HARRISON | Inglaterra | Privado | ERA | B | ERA | L6 c 1.5 | Dunlop |
12 | Bob GERARD | Inglaterra | Privado | ERA | B/C | ERA | L6 c 1.5 | Dunlop |
14 | Yves GIRAUD-CABANTOUS | Francia | Automobiles Talbot-Darracq SA | Talbot Lago | T26C-DA | Talbot | 23CV L6 4.5 | Dunlop |
15 | Louis ROSIER | Francia | Ecurie Rosier | Talbot Lago | T26C | Talbot | 23CV L6 4.5 | Dunlop |
16 | Philippe ETANCELIN | Francia | Privado | Talbot Lago | T26C | Talbot | 23CV L6 4.5 | Dunlop |
17 | Eugène MARTIN | Francia | Automobiles Talbot-Darracq SA | Talbot Lago | T26C-DA | Talbot | 23CV L6 4.5 | Dunlop |
18 | Johnny CLAES | Bélgica | Ecurie Belge | Talbot Lago | T26C | Talbot | 23CV L6 4.5 | Englebert |
19 | Louis CHIRON | Mónaco | Officine Alfieri Maserati | Maserati | 4CLT/48 | Maserati | 4CLT L4 c 1.5 | Pirelli |
20 | Emmanuel de GRAFFENRIED | Suiza | Enrico Platé | Maserati | 4CLT/48 | Maserati | 4CLT L4 c 1.5 | Pirelli |
21 | Prince BIRA | Tailandia | Enrico Platé | Maserati | 4CLT/48 | Maserati | 4CLT L4 c 1.5 | Pirelli |
22 | Felice BONETTO | Italia | Scuderia Milano | Maserati Milano | 4CLT/50 | Maserati | 4CLT L4 c 1.5 | Pirelli |
23 | Joe KELLY | Irlanda | Privado | Alta | GP | Alta | L4 c 1.5 | Dunlop |
24 | Geoff CROSSLEY | Inglaterra | Privado | Alta | GP | Alta | L4 c 1.5 | Dunlop |
26 | Raymond MAYS | Inglaterra | Privado | ERA | D | ERA | L6 c 1.5 | Dunlop |
Fuente y fotos: formula1.com/Campeones