Con ese particular nombre se denomina a una nueva fecha del año de Rally Argentino, que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe.
El Campeonato Argentino de Rally inicia la segunda parte de la temporada con una carrera que, de a poco, comienza a hacerse clásica para el certamen. Pues una vez más, el norte santafesino recibe a la categoría más importante de derrapes del país, en el marco del sexto evento puntuable del calendario anual que, esta vez, conlleva algunas modificaciones.
Tradicionalmente, desde que esta competencia se integró al anuario de Rally Argentino, tuvo como epicentro a la ciudad de Reconquista, ubicada sobre el extremo norte de la provincia de Santa Fe. Sin embargo, para este año la carrera tendrá sede compartida, puesto que se lleva a cabo con dos ciudades anfitrionas: la propia Reconquista y a la vecina Avellaneda, que se suma en esta ocasión. De todas maneras, lo que no ha cambiado es la denominación de la prueba, ya que mantiene su muy particular y característico nombre de “Rally del Jaaukanigás”, que será explicado a continuación.
Pues se bautiza del “Jaaukanigás” a esta competencia, puesto que se le da el nombre de la reserva natural que se ubica en todo el noreste de la provincia de Santa Fe, y que es uno de los humedales más grandes del Litoral argentino. Específicamente, ese denominador significa, en lengua de la etnia Abipona, «gente del agua» y hace referencia a los antiguos pobladores de la zona.
Saliendo de las referencias geográficas, y retomando con lo estrictamente deportivo, será una prueba que contará con 33 tripulaciones en carrera, de las cuales, el mayor atractivo será el debut oficial de la “Copa Toyota”, una nueva creación, con autos de la marca japonesa, que aún está en fase de desarrollo, pero que se basa en un modelo de calle, puesto al servicio de la alta exigencia del rally. En esta primera presentación, el binomio Carlos Bello/Gustavo Breglia estarán al mando del primer Toyota Yaris GR.
Mientras tanto, la actividad ya ha comenzado ayer viernes con el shakedown, sobre el sector “La Lola” (3,19 km.), que tuvo como máximo referente a Augusto D’Agostini que, con su Skoda, marcó un tiempo más veloz de 2:18.2. Fue secundado por Leandro Bonnín (en su regreso a la categoría) y por Federico Villagra (Hyundai).
De todos modos, las dos jornadas de acción oficial contará con la disputa de once pruebas especiales, y más de 140 kilómetros cronometrados sobre caminos técnicos y veloces.
Este sábado, la carrera dará inicio en los tramos de: Avellaneda-Escuela 1168 (11,95 km.), Ladrilleros-Barros Pazos (15,62 km), Campo Leonhardt-La Lola (12,89 km.), los cuales se repetirán en dos pasadas cada uno, completando el día la prueba súper especial “La Lola” (7,48 km.), sumando un total de 88,40 kilómetros cronometrados para la primera jornada completa de actividad.
Fuente: Prensa Rally Argentino