La FIA y el propio WRC han presentado hoy el calendario 2026, confirmando 14 fechas en cuatro continentes distintis, combinando carreras clásicas con nuevos destinos.
La temporada comienza con el Rally de Montecarlo del 22 al 25 de enero, en uno de los escenarios más emblemáticos del campeonato. Ese es el inicio de un calendario que combina pruebas de nieve, tierra y asfalto, incluyendo las fechas que regresan a: las Islas Canarias y Paraguay tras lo que serán sus primeras presentaciones absolutas en este 2025, antes de culminar en el desierto saudí, del 11 al 14 de noviembre en lo que es, también, la primera edición de dicho rally.
Cabe destacar que la primera mitad del año tendrá una atractiva combinación de superficies. Pues a los rallies de asfalto en Croacia, Canarias y Japón se le complementan la nieve de Suecia y la tierra en Kenia y Portugal, lo que garantiza variedad de terrenos desde el inicio mismo de la temporada.
Asimismo, la decisión de reubicar el Rally de Japón al mes de mayo aporta una importante
transformación desde el punto de vista deportivo. El hecho de interrumpir lo sería una larga secuencia de rallies de tierra, es una medida ayuda a limitar el impacto de la dificultar para los líderes del campeonato, quienes son los que deben abrir camino en la primera etapa de cada carrera y, por ende, son quienes más se ven perjudicados con una consecución de este tipo, que ha ocurrido en esta temporada, pero que ya no se repetirá en 2026.
Así entonces, a continuación, el calendario completo del Campeonato Mundial de Rally 2026, al detalle:
Fuente y foto: wrc.com
Córdoba Competición Todo sobre el deporte motor
