A partir del 2027, el combustible en todas las categorías del mundial de motociclismo será 100% no fósil.
La prueba C14 (carbono 14) mide la fracción de C14, que es el isótopo de carbono de vida más corta, que falta en las sustancias fósiles debido a su descomposición durante un largo tiempo, sobre el carbono total, y lo compara con los niveles estándar que se encuentran en la atmósfera.
Así entonces, para los combustibles de MotoGP de 2027, estas cifras deberían ser las mismas menos una tolerancia, lo que significa que el contenido de C14 de la muestra de combustible debería ser el mismo que el de la atmósfera, descartando la posibilidad de que el combustible sea de origen fósil.
Por tanto, los combustibles ya no se obtendrán mediante el refinamiento del petróleo crudo y, en principio, podrán ser:
• biocombustibles, es decir, combustibles obtenidos a partir de fuentes biológicas
• e-combustibles obtenidos mediante captura directa de CO2 de la atmósfera
MotoGP ya dio un paso importante en esta dirección en el año 2024, al exigir que los combustibles contuvieran al menos un 40% de contenido no fósil. Esta transición continuará ahora con un cambio obligatorio al 100% de combustibles no fósiles a partir de 2027, lo que supone un cambio significativo respecto a los combustibles actuales, que se derivan principalmente del refinamiento del petróleo crudo.
Córdoba Competición Todo sobre el deporte motor