jueves 20 febrero, 2025
Inicio / INTERNACIONALES / F1 / NEWEY REVELÓ CÓMO GENERA SUS EXITOSOS DISEÑOS DE AUTOS DE FÓRMULA 1
Manfrey

NEWEY REVELÓ CÓMO GENERA SUS EXITOSOS DISEÑOS DE AUTOS DE FÓRMULA 1

Adrian Newey ha hablado sobre el proceso de pensamiento que hay detrás de sus diseños de Fórmula 1 y los momentos en los que tiende a generar ideas, admitiendo que a menudo le «surgen» de la nada cuando está preparando café, duchándose o incluso saliendo a caminar.

Newey es considerado como uno de los mejores ingenieros en la historia de la Fórmula 1, habiendo contribuido hasta ahora a más de 200 victorias en Grandes Premios, 14 campeonatos de pilotos y 12 títulos de constructores en los equipos Red Bull, McLaren y Williams.

Después de poner fin a su etapa en Red Bull y tener un descanso, pronto se unirá a la escudería Aston Martin como socio técnico gerente.

Pero, ¿cómo ha logrado Newey crear conceptos innovadores y exitosos a lo largo de los años? En una entrevista con Auto Motor und Sport, reveló cómo funciona su mente, de dónde surgen sus “burbujas de pensamiento” y la importancia de utilizar de manera eficaz los avances tecnológicos como la dinámica de fluidos computacional.

Lo que sí encuentro es que, ciertamente en el aspecto aerodinámico, ahora, debido a que la CFD es una herramienta excelente en términos de poder visualizar [cosas], se pueden comenzar a comprender los campos de flujo mucho más fácilmente que antes.

Estudiaré la dinámica computacional (CFD), intentaré comprender las estructuras de los vórtices, las pérdidas, los campos de presión y luego trabajaré en algunos detalles y algunas ideas. Muy a menudo me quedo atascado y me voy, pero luego puede surgir una nueva idea, ¡a veces molesta en mitad de la noche!

Solía ​​levantarme [inmediatamente] y escribirlo, y a veces me levantaba por la mañana y [pensaba]: ‘Qué montón de tonterías, no valía la pena levantarse y arruinar mi sueño por eso’. Ahora tiendo a despertarme y adoptar la actitud de: ‘Si fue una buena idea, todavía la recordaré por la mañana’.

Lo utilizo ahora como una especie de filtro de primer orden, por así decirlo. Otros son mucho más a corto plazo, como levantarse, salir a caminar, tomar un café… A veces encuentro que alejarse y luego volver es más fácil. O puede ser en la ducha, todas las cosas habituales. Esas tienden a ser iterativas.

Las primeras ideas principales tienden a ser, si se quiere, más libres, pero casi siempre inesperadas: en la ducha, paseando a los perros. El subconsciente nunca deja de fascinarme… cómo puedes estar haciendo algo completamente diferente y, de repente, surge una especie de burbuja de pensamiento”, explicó Newey.

Pero además de sus propios momentos de lucidez, Newey no se opone a mirar a la competencia en busca de inspiración: pues el británico de 66 años y su cuaderno a menudo observan atentamente los autos rivales en sus clásicos paseos por la grilla antes de la carrera.

Normalmente, trato de ver qué hacen otras personas. En ocasiones, luego les comento esto a los muchachos de la fábrica y les digo: ‘Miren, me di cuenta de esto, podría valer la pena copiarlo; probémoslo en nuestro auto’.

Otras veces lo utilizo más para decir: ‘Bueno, han tomado esta dirección, ¿qué estaban tratando de lograr?’ Lo que me interesa es el tipo de objetivo que alguien podría estar tratando de lograr, en lugar del detalle específico de cómo lo han logrado”, agregó el exitoso técnico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente y fotos: formula1.com

JEA

Te puede interesar

TSUNODA DICE ENTENDER POR QUÉ RED BULL NO LO ELIGIÓ PARA SER COMPAÑERO DE VERSTAPPEN

Previo al arranque de su quinta temporada consecutiva con el redenominado Racing Bulls, Yuki Tsunoda …