viernes 14 noviembre, 2025
Inicio / INTERNACIONALES / F1 / LOS TESTIMONIOS DE LOS DIRECTIVOS DE AUDI DE CARA AL DEBUT EN LA FÓRMULA 1
Manfrey

LOS TESTIMONIOS DE LOS DIRECTIVOS DE AUDI DE CARA AL DEBUT EN LA FÓRMULA 1

No fue hasta el miércoles para Audio, cuando organizaron un evento lanzamiento en Munich para presentar los colores y el diseño que tendrá su primer monoplaza de Fórmula 1 en la historia, que se ha notado que el fabricante alemán ha llegado.

El éxito de la marca alemana a lo largo y a lo ancho en todo el mundo del deporte motor, quedó patente en este evento, con la presencia de figuras como el CEO Gernot Dollner; el jefe del proyecto Audi F1 Mattia Binotto y el director del equipo Jonathan Wheatley; además de sus pilotos Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto y el presidente y CEO de la F1, Stefano Domenicali, que llegaron en una selección de autos clásicos de la historia automovilística de la automotriz germana.

«Este es un momento muy importante en nuestra trayectoria. Ver todos los autos… es como si Audi hubiera abierto la caja de juguetes y los hubiera traído todos aquí esta noche. Acabo de dar una vuelta en un Quattro Sport, uno de mis autos favoritos, por el evento. Todo parece real, parece que está sucediendo«, dijo Wheatley.

Audi está orgulloso de sus logros en el automovilismo. Ahora, afrontar el reto de la Fórmula 1 es el siguiente paso lógico. Y si bien llegar a la cima no será fácil, tienen la intención de lograrlo antes de que termine esta década.

«Tenemos nuestros planes, sabemos que nuestros competidores son fuertes, pero estamos aquí para intentar hacerlo bien. Nuestro objetivo es ganar un campeonato para 2030. Esa es nuestra ambición, nuestra meta, nuestro objetivo«, dice Binotto.

Eso supone cinco años para que Audi se transforme de un equipo Sauber que lucha en la zona media de la grilla y que anteriormente solo había ganado una carrera en sus diversas versiones de diferentes escuderías, pero que este año ha progresado bajo el liderazgo de Binotto y Wheatley. Ese objetivo demuestra que la junta directiva comprende y respeta el desafío que presenta la F1, pero también muestra las grandes ambiciones de Audi, ya que cinco años no es mucho tiempo en la máxima categoría del automovilismo mundial.

De cara al próximo año, sin embargo, están adoptando un enfoque pragmático. Nadie sabe cuál será la jerarquía, dado el nuevo reglamento que implicará chasis muy diferentes —con aerodinámica activa— y unidades de potencia totalmente nuevas que priorizarán la energía de las baterías y utilizarán combustibles sostenibles avanzados.

[El consejo de administración de Audi nos ha dado] un conjunto de objetivos muy realistas. Entienden el camino que estamos recorriendo, han sido increíblemente comprensivos con respecto a cuánto tiempo puede tomar, las etapas a lo largo del camino, el hecho de que todo debe estar en su lugar, crecer y luego consolidar nuestra posición durante un tiempo, crecer de nuevo y luego consolidar.

Nuestro objetivo es seguir aprovechando este impulso que iniciamos este año. Necesitamos mantenerlo, y eso nos convertirá en aspirantes al campeonato al final de la década«, agrega, también, Wheatley.

Con su legado en el automovilismo como protagonista para inaugurar el evento, llegó el turno del prototipo R26, luciendo la combinación de colores que vestirán sus nuevos monoplazas de Fórmula 1.

«Se trata de lanzar algo realmente único. Si ves un auto de F1 dentro de cinco años, dirás que es un Audi; dentro de diez años, seguirás diciendo que es un Audi. Se trata de establecer una filosofía de diseño que perdure en el tiempo«, ha dicho Wheatley.

Bajo la pintura, pero lejos de miradas indiscretas (ya que la decoración se presentó en un prototipo) en Hinwil, Suiza, el primer Fórmula 1 de Audi está tomando forma: «Tiene una pinta estupenda. Estoy disfrutando de las nuevas regulaciones, estoy disfrutando del reto desde el punto de vista de la ingeniería.

Todo el equipo de Hinwil y Neuberg está entusiasmado. Dentro de unas semanas, cuando arranquemos el auto, será un momento muy especial para nosotros, y muy pronto saldremos a la pista. El año que viene, cuando estemos en Melbourne, será un momento inolvidable para todos. El sueño está cada vez más cerca«, dice, por su parte, Binotto.

Binotto, a su vez, posee una vasta experiencia en la Fórmula 1, gran parte de ella centrada en la unidad de potencia, tras haber dirigido esa división durante su larga etapa en Ferrari. Él, mejor que nadie, sabe lo difícil que supone para Audi no solo tener lista una unidad de potencia en un plazo razonablemente corto, sino hacerlo sin haber construido nunca un motor de Fórmula 1.

«El reto es enorme. La unidad de potencia es un tema complejo y difícil. Su desarrollo lleva tiempo, más que el del chasis y la aerodinámica. El equipo comenzó a desarrollarla hace años y está funcionando bien en el banco de pruebas. Pero para nosotros será un largo camino, y tendremos mucho que aprender, pero estamos todos muy ilusionados.

En el banco de pruebas estamos comprobando la fiabilidad para asegurarnos de que todo esté bien para el inicio de la temporada. Hay momentos de tensión en Neuberg, pero ese es el reto.

Creo que el desafío de la unidad de potencia es difícil, pero para ser Campeón del Mundo, para tener el mejor coche en pista, todos los desafíos son complicados. No creo que se pueda elegir uno u otro como el más difícil. Pero para un fabricante nuevo, sin duda no es fácil«, afirmó el directivo italiano.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente y foto: formula1.com

JEA

Te puede interesar

RED BULL ANUNCIÓ FECHA DE PRESENTACIÓN EN SU ESTRENO JUNTO A FORD

Red Bull y Racing Bulls han anunciado un lanzamiento en dúo, y junto a Ford, …