domingo 17 agosto, 2025
Inicio / INTERNACIONALES / F1 / HORNER EXPLICÓ LA ESTRATEGIA QUE TRAZARON CON VERSTAPPEN EN MÓNACO
Manfrey

HORNER EXPLICÓ LA ESTRATEGIA QUE TRAZARON CON VERSTAPPEN EN MÓNACO

Christian Horner admitió que Red Bull «se arriesgó» con una estrategia de compensación para Max Verstappen durante el Gran Premio de Mónaco, con el equipo extendiendo el último stint del neerlandés antes de hacer la segunda parada obligatoria.

Mientras algunos hicieron una segunda visita a boxes –como parte de un cambio de reglamento que obligaba a cada piloto a hacer dos paradas durante la carrera en Montecarlo de este año–, el actual campeón permaneció en pista el mayor tiempo posible, lo que significa que lideró la carrera durante gran parte de las últimas vueltas, antes de pasar por los pits en el  penúltimo giro.

Todo esto hizo que Verstappen cruzara la línea de meta en el cuarto lugar, con Lando Norris de McLaren obteniendo la victoria, por delante de Charles Leclerc de Ferrari y el otro auto de la escuadra británica, Oscar Piastri, a lo que Horner cree que el plan fue la mejor decisión si hubiera habido algún incidente durante el final del Gran Premio.

Hoy nos arriesgamos un poco. Al empezar con neumáticos duros, nuestra táctica siempre fue ir a larga distancia, con la principal oportunidad de ganar con los Safety Cars o las banderas rojas, que a veces pueden ocurrir aquí.

Max lideró gran parte de la carrera, pero fue una de esas carreras de Mónaco donde prácticamente todos se portaron bien. Así que, sí, en la primera parada, nos acercamos bastante a Oscar en un momento dado. Tuvo un pequeño tropiezo en su segunda vuelta después de su parada en boxes, pero como mucho habríamos estado a su lado, así que decidimos: ‘Mira, seguiremos adelante, sigamos adelante’.

La ventaja fue que, si hubiera habido un Safety Car o una bandera roja, Max habría liderado. Además, teníamos el neumático medio [para el segundo stint], fuimos muy, muy largos, obviamente nos detuvimos en la última vuelta, y, de nuevo, estábamos esperando un Safety Car, un VSC [Virtual Safety Car] o una bandera roja en ese momento”, explicó Horner después de la carrera.

En cuanto a cómo afectó la regla de las dos paradas en boxes excepcionalmente en esta carrera, Horner comentó: «Fue estratégicamente más interesante [que el año pasado]. Había más riesgo«.

Y cuando se le volvió a preguntar sobre el desafío aún mayor que había enfrentado el equipo al intentar planificar su estrategia de antemano, el director del equipo Red Bull agregó: “Fue muy dinámico.

Estás viendo todos los diferentes escenarios y está empezando a desarrollarse frente a ti, lo que están haciendo los demás con Williams y obviamente Racing Bulls, y los equipos que trabajaron en pareja y que tenían autos juntos se beneficiaron hoy, la mayoría de ellos.

Normalmente haces una parada y luego cruzas los dedos para tener fiabilidad hasta el final de la carrera, [pero] aquí hubo algo más en juego”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente y fotos: formula1.com

JEA

Te puede interesar

VOWLES CONFIRMA QUE WILLIAMS YA NO ACTUALIZARÁ EL MONOPLAZA DE ESTA TEMPORADA

El director de Williams Racing, James Vowles, no está dispuesto a dar marcha atrás en …