Inicio / INTERNACIONALES / F1 / FÓRMULA 1 UTILIZARÁ EL COMBUSTIBLE SOSTENIBLE QUE YA ESTÁ EN F2 Y F3
Manfrey

FÓRMULA 1 UTILIZARÁ EL COMBUSTIBLE SOSTENIBLE QUE YA ESTÁ EN F2 Y F3

La innovación en la Fórmula 1 va más allá de la aerodinámica de los autos y, así, con los inminentes cambios reglamentarios en el horizonte, los combustibles son el punto en la mira para los equipos y los fabricantes de unidades de potencia.

Mientras se equilibran las normas para el cambio de regulación de autos para el 2026, los combustibles que se utilizarán en la propia Fórmula 1 en 2026 ya están impulsando los Campeonatos de Fórmula 2 y Fórmula 3.

Así entonces, es un gran paso adelante en el desarrollo del tipo de combustible que se utilizará en la F1 la próxima temporada y ha superado las expectativas, como explica el CEO de F2 y F3, Bruno Michel.

«Todo ha ido de maravilla. Iniciamos esta colaboración con Aramco hace unos años, con un 55 % de combustible sostenible, y formaba parte del plan para asegurarnos de alcanzar el 100 % de normalidad en 2026.

Pero gracias al fantástico trabajo que ha realizado Aramco, hemos podido anticiparlo y hacerlo esta temporada, lo cual ha sido fantástico”, expresó el mencionado Michel.

Por lo tanto, ambas categorías «escuela» se han utilizado como banco de pruebas para la F1 en el pasado, como con el aumento de tamaño de los neumáticos Pirelli de 18 pulgadas, utilizados por primera vez en la F2 en 2020, antes de que la F1 adoptara el mismo tamaño de neumáticos a partir de 2022.

Vale destacar que los combustibles de sustitución directa se desarrollan para ser químicamente idénticos a los combustibles convencionales, lo que los hace compatibles con las tecnologías existentes de motores y grupos electrógenos. Eliminan la necesidad de realizar modificaciones importantes en los vehículos para su uso y, en el proceso, reducen las emisiones de CO2.

Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, afirma que el trabajo realizado en la F2 es directamente relevante para lo que vendrá en la F1, permitiendo al organismo rector recopilar datos antes de la introducción de dichos combustibles en la Fórmula 1 la próxima temporada: «Asegurarse de que el rendimiento sea bastante similar en la Fórmula 2 es un primer paso importante. El hecho de que el combustible sea de reemplazo es importante. Además, hay algunos aspectos relativamente menores relacionados con la fiabilidad, los tanques de combustible y demás; tal vez haya algunas pequeñas diferencias químicas.

Es importante comprobar que no haya ningún problema con los coches. Creo que estas lecciones que está aprendiendo la Fórmula 2 se están aplicando a la Fórmula 1. Así que eso es importante.

Sin embargo, lo más importante es que los combustibles utilizados en F2 y F3 no han supuesto una pérdida de rendimiento, de acuerdo con los objetivos establecidos por ambos campeonatos«.

Si bien la Fórmula 1 y la FIA han estado observando de cerca, el uso de combustibles alternativos y totalmente sustentables tiene el potencial de tener una importancia aún mayor en la industria automotriz. El desarrollo de dicho combustible podría allanar el camino para su adaptación al uso en el mercado masivo que eventualmente se filtraría al uso en automóviles de calle.

El siguiente paso es el combustible sintético. Ese es el siguiente paso en nuestro programa de desarrollo con Aramco y seguimos trabajando con ellos a toda máquina en ello actualmente”.

El uso de combustible sostenible no ha aumentado el coste de las temporadas de Fórmula 2 ni de Fórmula 3. Aramco suministra este combustible gratuitamente a los equipos. Así que, en lugar de aumentar los costes, ha disminuido el coste de la temporada.

El uso de combustible sostenible no ha aumentado el coste de las temporadas en F2 o F3, ya que Aramco suministra el combustible de forma gratuita a los equipos«, confirma Michel.

Por su parte, Tombazis suma que ha sido una experiencia de aprendizaje enormemente útil para la FIA que el combustible de la petrolera saudí Aramco y socia de la F1 se utilice en la Fórmula 2 y la Fórmula 3, antes de que la F1 adopte dichos combustibles a partir de 2026. «Si bien cada equipo desarrollará sus propios combustibles en colaboración con sus propios socios técnicos, los niveles de rendimiento, los factores ambientales positivos y el alto nivel de competitividad de ambos Campeonatos son un buen augurio para la Fórmula 1 en 2026.

Es un proceso bastante interesante y complejo. Por supuesto, en la Fórmula 1, estamos encantados de que la FIA haya concedido una subvención inicial de la Fórmula 2 a Aramco y somos muy respetuosos con este proceso.

Ese es el reto adicional de la Fórmula 1, y creo que es muy útil que se hayan dado estos primeros pasos en las categorías inferiores. Creo que completaremos el panorama el año que viene cuando la Fórmula 1 dé este gran paso«, agregó Tombazis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: apat.org.ar

Foto: «Pucho» Gómez (Prensa APAT)

JEA

Te puede interesar

«DEBO SERENARME», RECONOCE NORRIS

Lando Norris ha compartido abiertamente sus pensamientos y sentimientos después de un Gran Premio de …