martes 2 septiembre, 2025
Inicio / INTERNACIONALES / F1 / AL DETALLE: LOS DESARROLLOS EN LA PARTE DELANTERA DE MCLAREN QUE LO HACEN DOMINADOR
Manfrey

AL DETALLE: LOS DESARROLLOS EN LA PARTE DELANTERA DE MCLAREN QUE LO HACEN DOMINADOR

La sofisticación integrada del paquete mecánico y aerodinámico de McLaren en la parte delantera, es la base de la ventaja del MCL39 sobre el resto en esta temporada.

La disposición de la suspensión delantera, con su fijación desacoplada del brazo inferior al buje y la forma en que el flujo de aire se canaliza hacia los frenos, casi con toda seguridad juega un papel importante en el excelente control de temperatura de los neumáticos delanteros del monoplaza. Esto requiere niveles extremadamente precisos, y una guía direccional del flujo de aire que se dirige a través de los conductos de freno y las llantas de las ruedas.

Además, el sistema antihundimiento extremo de la suspensión delantera permite que el auto circule más bajo en la parte delantera y con un menor aumento de la altura de la carrocería trasera a bajas velocidades. La forma en que estos diversos sistemas mecánicos y aerodinámicos trabajan en conjunto para controlar la temperatura de los neumáticos, a la vez que proporcionan una buena carga aerodinámica en un amplio rango de velocidades, es clave para el rendimiento.

Así pues, cuando se probó un nuevo alerón delantero en Montreal, listo para su presentación en la siguiente carrera en Austria, la estrecha integración del diseño del auto exigió varios cambios complementarios para aprovecharlo al máximo. Estos afectaron a los carenados de la suspensión y a los detalles de los conductos de freno.

Estamos mejorando una gran combinación del sistema aerodinámico frontal. La mejora de la suspensión que hemos implementado está relacionada con el alerón delantero que probamos [en Canadá]… el alerón delantero y los carenados forman un conjunto combinado”, explicó el Director Técnico de Ingeniería, Neil Houldey.

A su vez, el alerón presenta una geometría revisada de los elementos y una placa terminal que parece permitir una mayor salida del flujo de aire alrededor del neumático delantero, con la ayuda de «colas de sirena» generadoras de vórtices de aire para acelerar dicha salida. Las aletas reguladoras de amortiguación de turbulencias, ubicadas alrededor y por encima de las ruedas delanteras, han sido rediseñadas como parte del paquete.

Esta combinación de cambios ha sido diseñada para «mejorar el rendimiento aerodinámico en una amplia gama de actitudes«, según dicen desde el equipo.

Mientras tanto, los carenados de la suspensión delantera (las carcasas de fibra de carbono que rodean los brazos de suspensión) se han rediseñado con el objetivo de mejorar el acondicionamiento del flujo, lo que se traduce en una mejora del rendimiento aerodinámico. Como complemento a los cambios mencionados en la suspensión delantera, se han incorporado dispositivos aerodinámicos en la esquina delantera para aprovechar al máximo las mejoras en el acondicionamiento del flujo.

Durante la temporada se han realizado cambios sutiles en los conductos de freno, esenciales para el control de la temperatura de los neumáticos. Bajo el tambor exterior estandarizado (igual para todos los equipos por reglamento), que forma una pantalla térmica alrededor del disco y la pinza de freno, se encuentra otra pantalla interna de diseño propio de McLaren. Todo esto cuenta con paneles ajustables que permiten exponer o proteger una mayor parte de los frenos, según las exigencias del circuito. El cableado interno del aire de refrigeración es increíblemente complejo.

McLaren dominó los Grandes Premios de Austria y Gran Bretaña por la mayor diferencia de la temporada. Al respecto, el director del equipo, Andrea Stella, considera que la mejora del tren delantero fue una de las razones principales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente y foto: formula1.com

JEA

Te puede interesar

EL LAMENTO DE COLAPINTO POR HABER QUEDADO TAN CERCA DE LA ZONA DE PUNTOS

Franco Colapinto no ocultó su enojo pos carrera, pese a la undécima posición final que …