domingo 12 octubre, 2025
Inicio / INTERNACIONALES / EL RALLY DE MARRUECOS, LA CITA FINAL Y DECISIVA DE LA TEMPORADA DEL W2RC
Manfrey

EL RALLY DE MARRUECOS, LA CITA FINAL Y DECISIVA DE LA TEMPORADA DEL W2RC

23 protagonistas representarán a Argentina en el cierre de la temporada del W2RC, que se disputa en Marruecos desde mañana 10 al próximo 17 de octubre.

El Rally de Marruecos se larga este viernes, y será la competencia que ponga punto final al Campeonato Mundial de Rally Raid, a la vez que será la última preparación de magnitud de cara al Rally Dakar 2026. Así entonces, con actividades oficiales desde este 10 de octubre en Fez, continúa el recorrido de la carrera basada, en Erfoud, hasta el 17 de octubre, completando un Prólogo y 5 Etapas de carrera. Entre los anotados están los mejores exponentes del mundo, con los autos más desarrollados del todo terreno, incluyendo a 23 representantes argentinos, tanto en motos como en autos.

Ultimate
La primera novedad de la grilla llega de la mano deJuan Cruz Yacopini, el mendocino que corre en la clase mayor de este certamen mundialista y lucha por sostenerse entre los mejores. Pues desde esta carrera tendrá atención del equipo SVR Racing, siempre con el español Daniel Oliveras en la navegación, pero seguirá con una Toyota Hilux IMT EVO.

Mientras tanto, esta vez tendrá a Bruno Jacomy en su labor de navegante, junto al chileno Lucas del Río sobre un Optimus MD Rally. Se trata de un potente buggy desarrollado temporada tras temporada por un numeroso equipo de competición francés.

Challenger
La grilla es encabezada por Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini con el Taurus T3 EVO del equipo Vertical Motorsport, la nueva apuesta mecánica del matrimonio cordobés que buscan que el título quede en manos de «Nico», algo que ya ha logrado «Vale» en la cita pasada de Portugal. Además, lo verdaderamente sorprendente es que, aquí también, estará Kevin Benavides, navegado por Lisandro Sisterna, con un Taurus T3Max del equipo BBR Motorsport.

Como dupla nacional estarán también Pablo Copetti y Carlos Verza, aunque en el caso del piloto corre con licencia deportiva de Estados Unidos. Ambos vienen con larga experiencia en cuatriciclos, uniéndose para continuar ligados al Dakar, pero en otro vehículo y, en lo que refiere al chaqueño, se encargará de la navegación del CAn-Am del equipo MMP. Por último, el argentino Augusto Sanz estará navegando a la neerlandesa Puck Klaassen, luego de hacer podio en Merzouga con el G Rally Team.

Side by Side
Continúa el camino dentro de la categoría el bicampeón mundial y doble ganador del Dakar en Quads, Manuel Andújar, acompañado por Andrés Frini. El piloto de Lobos será navegado por el cordobés en el Can-Am Maverick R del equipo South Racing. Bajo el mismo conjunto estarán Gustavo Gallego y Eugenio Arrieta, regresando al mundial luego de hacer el Desafío Ruta 40 en 2024, mientras que Sebastián Cesana navegará al portugués Luis Cidade, todos con los Can-Am R de la escuadra de Scott Abraham. Por último, representando oficialmente al equipo de fábrica, estarán los cordobeses Jeremías González Ferioli y Gonzalo Rinaldi, a bordo de la última tecnología del Can-Am Factory Team.

Motos

La clase principal de las motos tiene a Luciano Benavides batallando por el subcampeonato mundial, luego de la consagración de Daniel Sanders con puntaje ideal. El salteño sigue en la pelea con el KTM Factory Team, con una 450 Rally con las últimas adaptaciones.

Por otro lado, es larga la lista de pilotos en las clases menores. Debuta el salteño Baltazar Frezze Pissoni con una KTM del equipo XRAIDS Experience, donde también participan el neuquino Santiago Rostán, el cordobés Sebastián Urquía y el bonaerense Eduardo Alan. Cierran la grilla otro cordobés, Jeremías Pascual, con una Husqvarna del Pedrega Team y Leonardo Cola, otro representante provincial, en ese caso oriundo de Las Higueras, con una KTM del JOYRIDE Race Service.

Luego de los test privados comienzan las verificaciones desde este viernes, y el domingo 12 de octubre se pone en juego el Prólogo, que sirve para ordenar las posiciones de salida en la primera etapa.

RECORRIDO COMPLETO:

13/10 Etapa 1 | Fez – Erfoud (300 km.)
14/10 Etapa 2 | Erfoud – Erfoud (304 km.)
15/10 Etapa 3 | Erfoud – Erfoud (322 km.)
16/10 Etapa 4 | Erfoud – Erfoud (284 km.)
17/10 Etapa 5 | Erfoud – Erfoud (216 km.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Campeones

JEA

Te puede interesar

EN 2026, EL MUNDIAL DE MOTOCROSS VOLVERÁ A LA ARGENTINA PERO SIN LUGAR DEFINIDO AÚN

El Campeonato Mundial de Motocross volverá a pisar suelo argentino en el año 2026. Una …