El debut de Arabia Saudita en el WRC viene con casi 320 km. de nuevas especiales al norte de la ciudad de Jeddah. Tramos rápidos y abiertos se entremezclan con roca volcánica y zonas de arena más blanda, creando una amplia variedad topográfica a lo largo de la semana.
Así entonces, sin datos previos en los que basarse para absolutamente nadie, estas nuevas rutas le agregan una auténtica incertidumbre al final definitorio de título en esta temporada.
El resumen completo de las pruebas especiales del primer fin de semana saudí en la historia del WRC:
SE1/8 – Jameel Motorsport SSS (5,22 km)
El rally comienza con una Super Especial en asfalto entres dos autos, y junto al Parque de Asistencia. Combina rectas cortas, curvas cerradas y curvas más amplias y abiertas, ofreciendo a los espectadores una visión clara de las máquinas del WRC en acción.
ES2/5 – Al-Fasallyah (19,36 km)
Un tramo que comienza en una carretera desértica, estrecha y rápida, con largas rectas y tramos llanos. Tras unos 5 km., la ruta se desvía de la carretera y se adentra en el desierto, discurriendo por terreno más rápido con pequeñas crestas y suaves elevaciones de dunas. A medida que la especial asciende, aparecen varias curvas más cerradas. A partir del km. 8,5 aproximadamente, la etapa se vuelve más técnica, para luego comenzar un largo descenso a partir del km. 14,7 aproximadamente, a través de un entorno pedregoso. La línea de meta se encuentra en lo profundo del desierto.
ES3/6 – Etapa Lunar (20,12 km)
Una prueba especial que no fue incluida en el evento candidato de Arabia Saudita. Se desarrolla en caminos arados, con una combinación de secciones técnicas y sinuosas, y terreno rocoso y accidentado.
ES4/7 – Khulays (11,33 km)
Khulays tiene caminos arados y presenta notables cambios de elevación. Los primeros kilómetros discurren cuesta abajo por una carretera sinuosa antes de una empinada subida entre los km. 2,6 y 3,5. El descenso posterior conduce a una sección técnica y estrecha con horquillas alrededor del km. 6,5, que se mantiene sinuosa hasta la meta. Varias zonas presentan pronunciados desniveles al borde del camino.
ES9/12 – Algullah (11,69 km)
Algullah comienza el viernes, con una mezcla de pistas desérticas de arena y estrechos caminos de montaña. El primer kilómetro transcurre por una carretera en buen estado, generalmente rápida y en subida. Poco después se vuelve más sinuoso, incluyendo una serie de horquillas en bajada. A partir del km. 3,17, la especial se adentra en terreno llano y desértico con rectas y cruces. Alrededor del km. 9,2, se une a un estrecho camino montañoso para una subida pronunciada. El tramo que sigue es más estrecho, con desniveles expuestos en el borde exterior.
ES10/13 – Um Al Jerem (30,58 km)
La prueba más larga de la jornada del viernes comienza en una carretera llana entre dos montañas, con una combinación de tramos rápidos y de velocidad media. En el km. 10,2, se desvía hacia un camino de montaña, con una pronunciada subida. La especial cruza una meseta abierta antes de descender a una sección de descenso más sinuosa. Finaliza en un paso fluida con varias secuencias técnicas.
ES11/14 – Wadi Almatwi (28,59 km)
Los primeros 4 km. discurren por una pista desértica generalmente rápida, antes de que la ruta gire hacia una carretera de montaña con curvas. Alrededor del km 7, la etapa se adentra en terreno desértico para un tramo de alta velocidad con largas rectas y múltiples cruces. Una secuencia corta y cerrada interrumpe el ritmo alrededor del km 11. Otra subida técnica comienza en el km 16,35, mientras la etapa asciende la montaña. Sigue un tramo de descenso con horquillas antes de que el ritmo aumente de nuevo entre el km 23 y el km 25 aproximadamente. El tramo final es un descenso con curvas. La mayoría de los tramos de montaña presentan fuertes desniveles al borde de la carretera.
SS15/17 – Thabhan (16,29 km)
La etapa comienza en una carretera desértica arada con desniveles y baches antes de unirse a una sección más fluida, pero aún sinuosa. Luego entra en una zona más llana bordeada de rocas. Sigue una parte más rápida, con varias crestas alrededor de los 3 km. A los 4 km, la ruta se une brevemente al asfalto antes de cambiar a una amplia carretera de montaña de grava con rectas y más crestas. Aparecen desvíos más estrechos en los km 5,0, 5,3 y 6,2. Después de un cruce en el km 7,4, el terreno se vuelve más arenoso y técnico. Un salto significativo en el km 8,45 conduce a un largo tramo de alta velocidad alrededor de los 11 km, con ascenso y descenso. Los últimos kilómetros son más técnicos y terminan en una sección sinuosa.
SS16 – Asfan (33,28 km)
La etapa más larga del rally discurre casi en su totalidad por pistas desérticas y arenosas. La salida presenta tramos largos y rápidos interrumpidos por cruces, incluyendo una recta muy larga a unos 7,4 km. Tras un cruce a los 10,6 km, la ruta se estrecha y se vuelve más técnica a medida que asciende hacia una meseta. Regresa al desierto abierto a partir de unos 17,4 km, con otro tramo rápido construido alrededor de un pequeño bucle. También hay tramos de carretera arada, similares a partes de la prueba Sleeping Warrior del Rally Safari de Kenia. La etapa vuelve a ascender con pendiente pronunciada a unos 29 km antes de un breve descenso hasta la meta.
Fuente y fotos: wrc.com
Córdoba Competición Todo sobre el deporte motor