El Rally inaugural de Arabia Saudita de esta semana será un desafío «similar» al Rally Acrópolis de Grecia y el Rally Safari de Kenia, según ha comentado Adrien Fourmaux, piloto de Hyundai Motorsport.
El WRC se está preparando para su primera visita en la historia a Arabia Saudita, que albergará lo que se espera sea un emocionante final de temporada con los pilotos de Toyota Elfyn Evans, Sébastien Ogier y Kalle Rovanpera disputándose el título del mundo.
Además, y para agregarle más emoción a esta definición, nadie conoce nada de este inédito Rally de Arabia Saudita, lo que crea igualdad de condiciones ante lo que, se aventura, ser una batalla titánica por la coroba.
Y… ¿cómo serán las especiales?
El Rally de Arabia Saudita se centrará en la adaptación. Las tripulaciones se enfrentarán a caminos de tierra anchos y fluidas, con curvas amplias y con saltos ciegos, pero también a tramos más accidentados y técnicos donde la precisión y la gestión de los neumáticos serán vitales.
A su vez, las altas velocidades aumentan el riesgo que, junto a la naturaleza abrasiva, de algunos tramos puede castigar todo pilotaje agresivo con daños en los neumáticos o desgaste de la suspensión.
«Será una mezcla de Kenia y Grecia. No es fech fech, pero hay arena, así que se parece más a Kenia, con algunas rectas con rocas a los lados. Pero también hay algunas etapas de montaña rocosa que se parecen un poco a Grecia«, dijo el francés Fourmaux.
Al respecto, y para prepararse para un viaje hacia lo desconocido, Hyundai realizó una prueba en caminos de tierra «rugosos» en España, previo al Rally de Japón.
«Para mí, Arabia Saudí puede ser un buen país para nosotros. No tengo ninguna duda sobre este rally de que podemos mantener el ritmo, solo necesitamos trabajar y estar preparados. En tierra no me preocupa y siempre hemos estado en la lucha«, agregó Adrien.
Fuente y fotos: wrc.com
Córdoba Competición Todo sobre el deporte motor