El título de fabricantes del Campeonato Mundial de Rally ya está decidido, pero Hyundai comenzará el Rally de Japón todavía luchando en dos frentes.
Toyota, su más competitivo rival, se aseguró su quinto título consecutivo de constructores con dos carreras de antelación, en la fecha pasada, pero aún hay mucho en juego durante las últimas citas de la temporada, comenzando por las complicadas carreteras de asfalto niponas.
No obstante, la lucha por el título de pilotos continúa, ya que Ott Tänak aún tiene posibilidades matemáticas de ganar la corona, aunque sus opciones son escasas puesto que está situado a 50 puntos del líder, Elfyn Evans, de Toyota. Por lo tanto, y con la carrera por el título aún abierta, Hyundai hará todo lo posible para apoyar a Tänak en Japón.
“Está absolutamente claro que pondremos todo nuestro empeño en Ott para intentar asegurarnos de que tenga la mejor oportunidad de estar lo más cerca posible de esa pelea [por el título].
Creo que debemos ser realistas, va a ser difícil, pero también lo será para los tres pilotos de Toyota. Estaremos allí trabajando al máximo para ayudar en lo que podamos.
Con 70 puntos aún en juego, Ott y Martin siguen siendo uno de los cuatro equipos que mantienen la lucha por el campeonato de pilotos, pero este evento les exigirá estar en una posición sólida para aprovechar cualquier problema de sus rivales si quieren llevar la batalla hasta la última ronda«, dijo el director deportivo de Hyundai, Andrew Wheatley..
Dejando a un lado la lucha por el título de pilotos, Japón ofrece a Hyundai otra oportunidad para recopilar datos valiosos en su intento por reducir la brecha de rendimiento con Toyota de cara a la temporada 2026.
Al respecto, el propio Wheatley agregó: “Afrontamos el Rally de Japón con el objetivo de seguir mejorando nuestro rendimiento en asfalto, tras el intenso trabajo realizado antes del Rally de Europa Central. Si bien nos animan los avances logrados en las últimas semanas —con Thierry y Ott consiguiendo victorias de etapa en el CER—, debemos mantener el ritmo para esta última prueba de asfalto del año y estar preparados para el inicio de la temporada 2026«.
Los rallies de asfalto han demostrado ser un punto débil para el Hyundai i20 N Rally1 actualizado, pero Wheatley cree que se han logrado muchos avances desde las Islas Canarias en abril, cuando la diferencia de rendimiento entre Toyota y Hyundai fue más evidente.
“Sin duda, da la sensación de que hemos progresado desde las Islas Canarias. Volvemos del Rally Centroeuropeo con los mejores tiempos, y este rally tiene muchísimas superficies y condiciones diferentes, así que es complicado. Es un buen paso, pero aún no hemos llegado a la meta.
Creo que probablemente hemos reducido a la mitad [la diferencia de rendimiento con Toyota]. Es un reto difícil y los campeonatos mundiales son complicados, por eso los ganadores están, con razón, muy orgullosos de su éxito. Si fuera fácil, todo el mundo lo haría.
Creo que lo más importante es que hemos tenido un buen desempeño [en Europa Central], donde el equipo ha trabajado unido para resolver los problemas. Hay gente muy talentosa en Hyundai y mucha pasión y dedicación al proyecto. Es un trabajo arduo y debemos seguir adelante”, agregó el directivo deportivo de la marca surcoreana.
Fuente: wrc.com
Córdoba Competición Todo sobre el deporte motor