El piloto con más títulos, victorias, podios y vueltas rápidas en la historia del Mundial de Superbike se despedirá de su carrera deportiva al término de esta temporada, poniendo fin, así, a su trayectoria tras 18 temporadas en la categoría.
Rea, con el ya famoso N° 65 irrumpió con fuerza en la escena internacional en 2008, primero en la categoría World Supersport, antes de hacer un rápido traspaso a Superbike para la última ronda de la temporada, una vez sellado su segundo puesto en el campeonato SSP. Nunca abandonaría la categoría reina de las motos derivadas de serie, donde su historia se escribiría en tres capítulos.
El primero lo vinculó a Honda donde, en el espacio de seis temporadas, Rea logró 15 victorias y escaló hasta el tercer puesto del campeonato. Fue una época en la que su nombre se mencionaba regularmente como candidato a cambiar a MotoGP, como hubiera merecido cualquier gran talento del motociclismo. Nunca más que un coqueteo con MotoGP, Rea se contentó con suplir a Casey Stoner en el equipo oficial Honda durante dos fechas en 2012, antes de pasa a Kawasaki en WorldSBK.
Así, desde que llegó a los verdes japoneses, en 2015, fue el gran dominador. Los seis primeros años le anclaron en la historia del campeonato con seis títulos consecutivos y hasta 17 victorias por temporada en sus mejores años. Frente a su compañero Tom Sykes y Chaz Davies con Ducati, el norirlandés llegó a tener un margen de hasta 189 puntos en el momento de su coronación. Después llegaría Álvaro Bautista, su rival más duro en 2019, aunque todavía lejos, antes de una temporada 2020 más atípica debido a Covid, pero que concluyó con un último título para Rea.
Aunque seguía siendo rápido, el seis veces campeón del mundo vio entonces cómo su curva de resultados se debilitaba frente a Bautista, pero también frente a Toprak Razgatlioglu. Después de tres años entre los tres primeros del campeonato, dio un gran salto al dejar Kawasaki, con la que había ganado 104 veces, para probar suerte en Yamaha.
Sin embargo, los dos últimos años han estado marcados por una competencia más feroz, con una moto menos dominante que en sus mejores tiempos y unas lesiones que le han imposibilitado hacer un buen papel en el campeonato.
De hecho, un inicio de 2025 marcado por las lesiones dificultó su rendimiento y, aunque ha mostrado signos de recuperación, no ha logrado devolver a Yamaha a la victoria. Ahora, a los 38 años, Rea ha decidido que es momento de cerrar su etapa como piloto a tiempo completo en el certamen mundial de motociclismo.
En un video publicado en sus redes sociales, Rea expresó: “He estado pensando en este día durante mucho tiempo y, finalmente, he decidido dejar de competir a tiempo completo y retirarme. Este deporte lo ha sido todo para mí. Desde que era un niño en Irlanda del Norte soñando con correr en moto, hasta subirme al escalón más alto del podio en WorldSBK, ganando carreras y campeonatos. A lo largo de mi carrera, solo he tenido un objetivo: ganar. Esa mentalidad definió quién era. Nunca competí para estar en medio del grupo. Corría para ser el mejor. Pero ha llegado el momento de escuchar a mi cuerpo, a mi mente y, sobre todo, a mi instinto. Si no puedo competir para ganar, entonces es momento de dar un paso al lado. Sigo amando este deporte como el primer día. Me siento increíblemente orgulloso de todo lo que he conseguido en mi carrera: seis títulos mundiales, más de 100 victorias y muchos otros logros por el camino. Son récords que nunca imaginé que serían posibles.
Pero no son los récords, los trofeos ni las victorias lo más importante. Son las personas y los recuerdos lo que me llevo para siempre. He tenido el honor de trabajar con equipos, patrocinadores e ingenieros increíbles. Todos habéis sido parte de este viaje y os agradezco profundamente haberme permitido vivir mi sueño. A mi familia –mamá, papá, hermanos y hermanas– gracias por todos los sacrificios durante los inicios de mi carrera. A mi mujer, Tarsh, y a nuestros hijos, Jake y Tyler, gracias por ser mi ancla y mi apoyo en los buenos y en los malos momentos. A todos mis rivales y competidores a lo largo de estos años, gracias por hacerme sacar lo mejor de mí mismo. Fui mejor piloto gracias a vosotros. A todos mis fans, gracias por vuestro increíble apoyo y lealtad; vuestro aliento en los buenos y malos momentos me ha ayudado mucho y me ha permitido tener la carrera con la que soñé. Aunque dejo la competición a tiempo completo, esto no es un adiós. Siempre formaré parte de este deporte, solo que de una manera distinta. De todo corazón, gracias por todo. Ha sido un viaje increíble”.
Fuente: worldsbk.com